En el centro tecnológico del cuero, ubicado en el municipio de Villapinzón y con el acompañamiento de la Secretaría del Ambiente Departamental, se llevó a cabo la capacitación dirigida a curtidores de la región.
El objetivo era que conocieran de cerca la Ecoetiqueta Cundinamarca, para así continuar construyendo una herramienta para el fortalecimiento de la gestión ambiental empresarial y el fomento de la oferta de productos que contribuyan con el uso eficiente de los recursos naturales y la protección del ambiente, buscando orientar a los consumidores a identificar y seleccionar en sus compras productos que reconocen y gestionan sus impactos ambientales.
Este es un instrumento de fomento a la oferta nacional, que podrán utilizar todos los productores para crear o acceder a nuevos nichos de mercado y posicionar sus productos dentro y fuera del país, la “Ecoetiqueta”, será extensiva a productores, fabricantes y comercializadores, quienes podrán no solo afianzar la apropiación que tienen los cundinamarqueses de los bienes y servicios del departamento, sino que adicionalmente habrá un mensaje claro de las buenas prácticas ambientales del territorio.
La imagen central de la Ecoetiqueta está inspirada en la biodiversidad y variedad de relieves, la Rana Dorada de Supatá y el Frailejón, que son especies que conceptualizan la variedad de relieves plasmando el gran mosaico en riqueza ambiental como lo es Cundinamarca, representada entre un balance, integralidad, belleza, biodiversidad, fauna y flora.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz