La inauguración fue protagonizada por el presidente Juan Manuel Santos para recibir a cerca de 200 mil jóvenes y profesionales de 29 municipios pertenecientes a cuatro provincias: Gualivá, Rionegro, Magdalena Medio y Bajo. Podrán capacitarse en materias que incluye el manejo de maquinaria pesada que permitiría participar en la construcción de vías de cuarta generación.
Para el presidente Juan Manuel Santos el proceso de formación de jóvenes en las nuevas instalaciones del Sena, se constituye en una buena herramienta para la generación de empleo de tal forma que se vaya aclimatando el postconflicto, particularmente en el sector rural.
En la obra fueron invertidos cerca de $3.500 millones y fue levantado en un área de 2.751 metros cuadrados; también contará con tres subsedes ubicadas en Pacho, Puerto Salgar y San Juan de Rioseco.
Programas de formación.
En el catálogo de ofertas académicas figuran: manipulación higiénica de alimentos, buenas prácticas agrícolas, técnicas para preparación de bebidas de café, aprendiz digital, apoyo logístico, producción de pollo, mampostería y panadería.
Los jóvenes también se podrán formar en operación de maquinaria pesada, agroindustria panelera, explotación agropecuaria y servicio al cliente, estudiantes que tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas en 254 empresas vinculadas al proceso de formación.
Dentro de las metas de formación se proyectan titular 2.355 tecnólogos, 29 en especialización tecnológica; 3.394 en técnico laboral, 42 en otros niveles; 4.959 en articulación con la media y 73.171 en formación complementaria, para un total de 83.950 personas impactadas.
El Jefe de Estado y el Gobernador de Cundinamarca estuvieron acompañados por los aprendices del Sena; el Ministro de Trabajo (e) Enrique Borda; el alcalde municipal, Jhon Morera; el director general del Sena, Alfonso Prada, y el director regional, Gustavo Adolfo Araque.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/323051767900184/