Tras un análisis estadístico, la Policía de Cundinamarca determinó las problemáticas de seguridad que más afectan a la ciudad, la primera de ellas es el microtráfico, que trae consigo otras dificultades.
Soacha es la séptima ciudad en importancia de Colombia, debido a la gran densidad poblacional con la que cuenta, es el mayor albergue de miles de personas de distintas partes del país y habitantes en condición de desplazamiento, lo cual ha impactado negativamente en la seguridad de la población.
El Top 10 de los delitos más cometidos en Soacha:
1) Microtráfico
2) Lesiones personales
3) Hurto a personas
4) Hurto a comercio
5) Extorsión simple
6) Violencia intrafamiliar
7) Homicidio
8) Delitos sexuales
9) Contaminación ambiental
10) Invasión del espacio público
José Miguel Correa, comandante de la Policía de Cundinamarca, dice que el delito número uno es el microtráfico, debido a que de este flagelo se desprenden otros como las lesiones personales, el hurto a personas, hurto callejero, hurto a establecimientos comerciales y el hurto a residencias. De la misma forma preocupa la microextorsión o extorsión simple contra comerciantes y transportadores.
La intolerancia social y la violencia intrafamiliar son otro fenómeno generador de violencia en el municipio de Soacha, ya que desemboca en homicidios entre familiares y amigos. En cuanto a los delitos sexuales, la policía de Cundinamarca ocupa el cuarto lugar entre las dependenciales policiales en capturar a violadores y abusadores sexuales.
Contaminación ambiental es otra problemática muy seria que presenta el municipio pues sus habitantes respiran uno de los aires más contaminados de Colombia no solo por las industrias instaladas allí, sino también porque la autopista sur pone un gran aporte de polución; aunque lo que genera mayor indignación a su pobladores es que los cerros literalmente los acabaron, no solo por la invasión de personas desplazadas, sino por la deprecación de canteras y la contaminación de afluentes de aguas, como humedales, por invasiones, vertimiento de residuos residenciales e industriales y por la construcción en su área de reserva forestal.
Todo lo anterior indica que a Soacha le llegó la hora de que sean atendidas sus problemáticas, con medidas policiales, judiciales y sociales.
Sobre el tema, el coronel Correa, indicó: “Yo creo que el señor alcalde Eleázar González, la tiene clara, está abordando un proceso de diagnóstico fuerte, que ya venía trabajando como profesor y docente de este municipio, donde ha pedido la asesoría de la Policía Nacional, lo cual nos complace, ya que va a trabajar de la mano y está dispuesto a utilizar todos los recursos que sea necesarios para llevar y cambiar en varias materias, como la movilidad de la Autopista Sur; donde se va a generar unas condiciones para brindar a los viajeros y turistas, por ser el paso obligado para ingresar y salir de Bogotá, debido a los enormes trancones que se padecen”.
Igualmente indicó que se está trabajando con el burgomaestre y con el gobernador Jorge Emilio Rey, para lograr atender el fenómeno de criminalidad que presenta el municipio.