A través de la Secretaría de Desarrollo entregó, en calidad de préstamos, 7 máquinas de coser a la Casa de la Mujer, a fin de que puedan capacitarse en trazo, corte, confección y patronaje en prendas de vestir. Dentro de los programas hacia ese sector de la población igualmente se tienen previstos procesos de inducción en asuntos como manipulación de alimentos, panadería, belleza y sistemas.
De la misma forma la Alcaldía impulsará procesos similares a temas como agricultura urbana, manejo responsable de plaguicidas, procesamiento de lácteos, bisutería, marroquinería, liderazgo y prestación de servicios en consultorios jurídicos.
“Esperamos que este sea el primer escalón para poder llevar junto a la Secretaría de Desarrollo Económico el proyecto de Unidades Productivas, una de las metas que tenemos proyectadas dentro de nuestra Plan de Desarrollo, con el fin de que las mujeres se asocien y puedan suplir algunas de las necesidades o demandas del sector privado, con el que hemos tenido acercamientos en cuanto el tema de confecciones”, explicó Luis Carlos Casas, Secretario de Desarrollo Social.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/323051767900184/