Esta primer semana de Mayo, se inició la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ubaté, que logra ampliar la capacidad de tratamiento en términos de caudal y eficiencia de la carga contaminante, para reducir el impacto sobre el río Sutatausa y lograr optimizar la calidad de las aguas que recibe la Laguna de Fúquene.
Durante los próximos días continuará el descapote de la capa vegetal, para continuar con las adecuaciones del terreno, permitiendo el ingreso de una máquina encargada de hacer el pilotaje, con el cual se da inicio a la cimentación de la novedosa construcción que permite mejorar el tratamiento de las aguas residuales domésticas, provenientes del casco urbano de la Villa de San Diego de Ubaté, que pasará de tratar 55 Lt/segundo a 70 Lt/segundo.
El proyecto cuenta con el apoyo y aporte financiero de Empresas Públicas de Cundinamarca – EPC, como gestor del Plan Departamental de Aguas, al igual que la CAR Cundinamarca realizó una destinación presupuestal superior a los $28 mil millones, para un valor total del orden de los $32,736 millones, incluida obra e interventoría.
Remoción de sedimentos en el complejo lagunar
Actualmente en el complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio están operando 20 equipos, que hacen parte del banco de maquinaria de la CAR Cundinamarca, entre las cuáles se encuentran cargadores, excavadoras sobre oruga y anfibias, barcazas, cosechadoras, dos wáter mater y la Xieguazinsa – Ellicott una draga de corte y succión que extrae el material vegetal, lodos y sedimentos. Las máquinas de gran potencia se encuentran trabajando en la laguna de Cucunubá, y en Fúquene en sectores comprendidos en los municipios de Fúquene y San Miguel de Sema.
Con la operación del banco de maquinaria de la CAR Cundinamarca en la laguna de Fúquene, en el primer trimestre del 2019, se han logrado extraer 272.595 metros cúbicos de sedimentos en 5.45 hectáreas, intervención que permite aumentar la capacidad hidráulica y la cantidad de almacenamiento, lo que favorece la calidad de agua del río Suárez que nace en este ecosistema y que provee al acueducto de Chiquinquirá.
Informe Elaborado Por: Pilar Cristancho Pérez
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz