La cita es el próximo 2 de abril en todo el país. Se espera que sea superior en número y repercusiones a la que hubo el 4 de febrero de 2008 llamada NO más Farc hoy se podría llamar No mas Santos, que viene siendo lo mismo. La cita es en todos los municipios, ciudades y en el exterior. Acudirán millones de colombianos a rechazar que el gobierno de Juan Manuel Santos haga un proceso de paz en el que negocia todo lo contrario a lo que los colombianos esperan.
Opinión.
Por: Manuel Mateus López.
Tan solo por el afán de tener argumentos para que el comité del Nobel le de la estatuilla. Aun a costa que apenas abandone el poder nuestro país sea tomado por las armas y seamos sometidos o muertos los demócratas a una dictadura militar subversiva.
Por eso he aquí un decálogo del por qué #YoMarcho2Abril
1. A la calle porque No acepto que el Presidente mienta al país. Embaucaron al comité internacional de la Cruz Roja para que transportara a miembros de la guerrilla a una reunión política en la Guajira. Ministerio de Defensa violó decreto de porte de armas pues los escoltas de las Farc iban armados, y permitió zona de despeje temporal la cual también está prohibida. Iniciaron campaña por el Si en el Plebiscito, la cual según ley de garantías es unos meses antes y solo en caso de convocarse ese mecanismo electoral.
2. A la calle porque mientras el Gobierno habla de paz. Todo el país esta incendiado, la gobernabilidad se esfumó. Ataques, amenazas. Actos repudiables. Militares muertos en ataques. Y lo que más indigna es que con miles de millones en pautas publicitarias a favor del proceso quieren tapar todo.
3. A la Calle porque por una parte la inversión extranjera huye atemorizada por la receta económica que está implantando el Gobierno, son miles los que quedan desempleados y es bastante estrecha o nula la proyección económica. Se han ido decenas de empresas del país, tan solo en una semana anunció Ripley y Citi Bank que dejarían de operar en Colombia.
Ellos no pueden decir las razones reales pero nosotros sí, altísimos impuestos poco interés del Ministerio de Industria y Comercio exterior por mantenerlos y un clima de ingobernabilidad que asusta al ni poder pensar en nuevos territorios comerciales. Ministerio de Agricultura también hace su parte al calumniar a los comerciantes tratando de endilgarles la crisis económica. Kimberly también se va en Junio.
4. A la Calle porque no es justo que el Gobierno piense en ponerle iva al huevo. Que pretenda gravar hasta el desayuno.
5. A la Calle porque vendieron Isagen a pesar de ser rentable. Porque valió más el pulso de poder entre lobistas y el Gobierno que las recomendaciones de expertos en cuanto al tema. En pleno fenómeno del niño y vendieron una empresa del calibre de la soberanía nacional. Si Uribe la hubiera vendido uno decía para algo bueno será, fue Santos ya sabemos que es para cubrir derroche y altanería.
6. A la Calle para decirle al Gobierno que se equivoca al comprar almendras para guardarlas por dos años para regalarlas a personalidades, mientras indígenas en la Guajira mueren desahuciados por hambre y sed. Y mientras el ICBF chapaleando en escándalos.
7. A la Calle a demostrarle al Gobierno cuantos somos los que estamos en desacuerdo con él. Para que calcule cuantos millones de votos tendrá el NO al plebiscito. Nos acostumbramos a un gobierno austero y eficiente, no nos gusta el derroche y la mermelada.
8. A la Calle porque es hora de pensar en una Constituyente, porque es hora de hacer reformas al Estado desde la base y no permitir que nuestro país marcha por el impulso de los escándalos administrativos y políticos provocados por los errores que tiene la Constitución, por ejemplo la forma de ternar los órganos de control.
9. A la Calle porque los Ministros parecen que fueran enemigos del pueblo antes que sus líderes. Ministerio de educación año tras año pierden exámenes internacionales en calidad de educación y en lugar de renunciar nos PISA. Ministerio de transporte incrementa abusivamente las tablas de avalúos de los automotores.
Lo frenaron y en venganza aumentó el costo de la revisión tecno-mecánica, nos atropelló sin miedo. Ministerio de Agricultura emprende contra comerciantes pues descubrió el estrecho margen de lo que los economistas llaman intermediación y cadena de valor agregado. Y Ministerio de defensa, un empresario que fue nombrado para que haga zonas de despeje y en medios de comunicación salga a hacerse el indignado, el que no sabía nada. Para que nos haga conejo.
10. A la Calle saldré para que el Gobierno reaccione porque si no lo hace ya sabe quiénes estamos listos a frenarlo.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/323051767900184/