Obviamente el ambiente es el primer beneficiado y, muy importante, aporta un granito de arena pero la verdad y por lo que escribo estas líneas, es que no podemos seguir manteniendo políticas estúpidas e insostenibles con resoluciones de niño chiquito.
Opinión.
Por: Buendía.
De nada sirve para la movilidad o el comercio y menos para la ciudad decisiones represivas o montar en bicicleta en una capital como Bogotá, en la solución de problema.
Muchos genios opinan, otros estudian, hacen foros y el problema sigue igual o peor en la medida que la ciudad se desarrolla.
Pienso que en un problema colectivo y complicado la primera decisión debe ser elemental y sencilla: se llama el límite mínimo de velocidad en las principales vía de la ciudad.
La Policía es como los mandatarios, los primeros analfabetas culpables del caos; hoy el mundo entero es rápido en todo incluyendo el transporte. Así deberían ser las vías y no hablemos de altas velocidades sino una media como 70 km por hora en los carriles izquierdos de las autopistas.
Con esa elemental decisión, sin tanto estudio, y poniendo a los policía a velar por la velocidad mínima y no a joder porque viajen rápido, se movilizarían tres veces más vehículos por la misma avenida y en la tercera parte del tiempo.
Esto significa enorme ahorro en combustible y tiempo laboral de los colombianos que hoy permanecen por horas en los trancones con grandes beneficios para el país y los colombianos. También habría menos contaminación.
Legislar con miedo en muestra de ineptitud.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/323051767900184/